San Lucas


The Viaticum, Toledo - Gonzalo Bilbao 1922
The Viaticum, Toledo - Gonzalo Bilbao 1922

 

Ya hemos visto que esta parroquia fue una de las que sobrevivieron a la caída de los godos, permaneciendo consagrada al culto cristiano durante el tiempo de la dominación sarracena, La Iglesia de San Lucas de Toledo era una de las iglesias mozárabes de Toledo que tuvieron el privilegio de mantener este rito tras la Reconquista.

 

Según su historia, fue erigida en el año 641 bajo influencia arábiga, por Evancio, hijo del noble Nicolao, de la sangre real de los godos, como afirma Mendoza en su obra de la "Monarchia de España", el cual casó con Blesila, abuelos ambos de San Ildefonso.

 

El maestro Álvaro de Castro, autor de la vida del cardenal Cisneros, refiere en la Historia de tos arzobispos, que escribió y se conserva manuscrita en la biblioteca de los canónigos, que está sepultado en San Lucas el eminentísimo varón Juan, arzobispo toledano, que tuvo la silla arzobispal entre los musulmanes. Vanas han sido sin embargo las diligencias hechas posteriormente por los eruditos toledanos para averiguar el paradero de su sepulcro. El doctor Pisa, en la segunda parte de su "Historia de Toledo" que no se imprimió, afirma que había sufrido hasta su tiempo esta parroquia muchas y muy interesantes restauraciones, siendo por esta causa muy probable que al paso que se desfiguraba la parte arquitectónica, se perdiera enteramente tan importante memoria.

 

La iglesia de que tratamos se compone de tres naves formadas por cinco arcos de herradura, uno de medio punto y uno apuntado que apoyan sobre columnas de sección octogonal.

 

La nave central que se eleva sobre las demás, se cubre con una techumbre de par y nudillo y cerca de la cubierta se abren una serie de huecos cerrados con celosías, La Iglesia sufriría una destrucción o ruina y una posterior reconstrucción, se conservan aún algunos vestigios de su primitiva arquitectura, que pertenecía al gusto arábigo. Si bien han desaparecido de los arcos de herradura los relieves y labores que debieron decorarlos y muros superiores con celosías:

 

Al exterior se conserva un ábside semicilíndrico y una sencilla torre con una aspillera rodeada de arco de herradura.

 

A una primera etapa constructiva de finales del siglo XII, parece corresponder la estructura interior de las naves, que presentan arcos de herradura enmarcados por alfiz, con vanos en la parte superior, pilares de ladrillo, descantillados en forma ochavada, y techumbre de madera, en la nave central, que es una armadura a par y nudillo con decoración pintada en la tabicas, alternando motivos vegetales con escudos de un toro.

 

A esa misma etapa constructiva corresponde el trazado de la cabecera, con testero, cuya tipología se acerca a la de los edificios mozárabes, con pilares que se prolongan hasta la entrada de la capilla mayor, en cortos muros con función de iconostasis, para separarla de las naves, y la torre, adosada a los pies de la nave del evangelio, que repite la estructura interior de machón cuadrado, rodeado por las escaleras de acceso al cuerpo de campanas, entre 1860 y 1872 se modificó la parte superior de la torre, que pasó de tener dos huecos por cada lado del campanario a tener sólo uno.

 

La segunda fase constructiva corresponde a los primeros años del siglo XVII, momento en que se acometen unas obras para incorporar al edificio la capilla de la Virgen de la Esperanza de estilo barroco.

 

Esta incorporación obligó a modificar el lateral de la anterior iglesia mudéjar y, sobre todo, transformó el espacio interior al crear un nuevo eje transversal, que anula el longitudinal de las naves primitivas.

 

La obra, de planta ligeramente rectangular, está dominada por el primer tramo cuadrado, cubierto por la cúpula, al que se incorpora el breve espacio del presbiterio.

 

La construcción de la nueva capilla supuso la restauración de todo el edificio; se rehicieron sus muros exteriores y, además, se remodeló la capilla mayor, sustituyendo su primitiva bóveda por una cúpula.

El retablo mayor pertenece a la arquitectura greco-romana del tiempo del renacimiento, constando de dos cuerpos, jónico el primero y corintio el segundo: las pinturas que en él se miran son de poco precio, debiendo mencionarse únicamente el busto del santo que se encuentra en el centro. En las dos bóvedas inmediatas al altar referido hay otros dos retablos  bastante infelices, y a los pies del de la Epístola dos sepulturas con grandes losas de pizarra, en las cuales se ven esculpidos varios escudos con armas y orlados de leyendas en caracteres góticos.

 

En uno de los postes de la nave principal se observa la siguiente:

 

+ AQUI; YACE: GONZALO: RUIZ: FIJO: DE: Ruy: LAZAVENES: ALCALD: QUE: FUE: EN: TOLEDO: QUE: DIOS: PERDONE: FINO: XXII: DIAS: DE: JULIO: ERA: DE: M: ET: CCC: ET: SESAENTA: ET: III ANNOS.

 

Otra leyenda latina hay en la capilla de Jesús Nazareno de esta parroquia, la cual no puede menos de llamar vivamente la atención de los curiosos, si bien las muchas abreviaturas' que tiene hacen difícil su lectura. Como un testimonio del estado de las letras a principios del siglo XIV o fines del XIII, no parece fuera de propósito el trasladarla a este sitio.

 

+ VITA: BREVIS: MISERA.: MORS: EST: FESTINA: SEVERA:

ECCE: DOMUS: CINERIS: SI: VIVIS: HOMO: MORIERIS:

CUM: FEXCUM: LIMUS: CUM: REX: VILISSIMA: SlMUS:

UNDE: SUPERVIMUS: AD: TERRAM: TERRA: REDIMUS:

OBIlT: DON: ALBAÑ: EN: XXV: DIAS: DEL: MES: NOVEM: ERA:

MCCCXIlI. +

 

En una de las capillas de las segundas bóvedas, situada a los pies de la iglesia, se conserva un cuadro en lienzo que representa a Jesús en la columna, obra muy apreciable que pertenece, en nuestro juicio, a la escuela granadina, y es quizá debida A Pedro Atanasio Bocanegra. Se puso allí en 1725 por devoción de Joaquín Giménez Revenga, maestro alarife de Toledo. En la capilla titulada de la Esperanza hay finalmente un cuadro colocado en la parte superior de su retablo, que no debe pasarse en silencio. Representa la Asunción de la Virgen y está ejecutado con bastante inteligencia, teniendo muy buenas prendas, tanto en el dibujo como en el colorido.

 

Desde 1969 la Iglesia de San Lucas es filial de la Parroquia de las Santas Justa y Rufina y es sede de la Ilustre y Antiquísima Hermandad de Caballeros y Damas Mozárabes de Nuestra Señora de La Esperanza de San Lucas de la Imperial Ciudad de Toledo. 

 

En el año 1996 fue declarada Bien de Interés Cultural. y a pasado por varias restauraciones de importancia, teniendo el arzobispado intención de regresar el culto a esta parroquia.

 

Varias son las leyendas que rodean esta iglesia, una de las más conocidas es la leyenda de Don Diego de la Salve.

 

Según la leyenda, Ana Romero -que era la devota que había mantenido y costeado la tradición- temió que su único descendiente, su sobrino Diego Hernández, no mantuviera la costumbre pues era persona licenciosa y con gran desapego por lo religioso. De este modo, Ana, en su lecho de muerte suplicó a la Virgen que recondujera a Diego y continuara con los cánticos sabatinos. Muerta la devota, Diego no prosiguió con la tradición de modo que la iglesia permaneció cerrada los sábados. Sin embargo, pronto corrió el rumor por la ciudad de que de la iglesia salían sonidos celestiales cada sábado pese a tener sus puertas cerradas. Cansado de la insistencia de su criado y recordando las súplicas de su tía, Diego fue de mala gana un sábado a poner fin a lo que él consideraba una superchería: se dirigió a la iglesia seguido por una muchedumbre de curiosos y, espada en mano, abrió bruscamente la puerta encontrándose, para su sorpresa, la imagen de cuatro ángeles que cantaban junto a la Virgen. Diego cayó de rodillas, avergonzado, y comenzó una vida piadosa dedicada a la beneficencia y también retomó el mantenimiento de la tradición, por lo que, desde entonces, fue conocido como Don Diego de la Salve.

 

Otra leyenda es que en esta iglesia se encuentra enterrada Zahira, hija de un rico musulmán que escapo con un caballero Cristiano de nombre Rodrigo, el padre mandaría su persecución y ejecución, hecho que tendría lugar en el arroyo situado frente a esta iglesia, dando lugar a una de las leyendas más conocidas de Toledo la leyenda de la Degollada. Rodrigo incapaz de salvar a Zahira tomó aguas del arroyo y vertiéndola sobre la cabeza de Zahira, bautizándola con el nombre de Casilda, así hizo realidad su última voluntad antes de morir ser bautizada en la fe de Cristo, Después la enterraría en esta iglesia desconociéndose si fue en el interior o en el jardín lugar en que antiguamente se encontraba el cementerio parroquial.

 

Otra leyenda o Historia con lugar en esta iglesia nos sitúa en la revuelta de los comuneros de castilla quienes se llevaron sus campanas para fundiéndolas convertirlas en cañones

 

 

 Fuentes:

Toledo Pintoresca José Amador de los Ríos

Toledo Olvidado 

Wikipedia